Tácticas del Juego

Tácticas del Juego

El baloncesto es un juego muy complejo, así que para hablar de las tácticas primero vamos a tratar las posiciones en el campo. Posteriormente hablaremos sobre alguna de las tácticas más básicas. Para explicar los conceptos, nos ayudaremos con una serie de vídeos.

Las Posiciones en el campo

1.       El base: el base normalmente es el encargado de subir el balón para posteriormente empezar a jugarlo en el campo de ataque.  En muchos equipos el base es el jugador con menos altura del equipo, y el que más habilidad tiene para botar. Un ejemplo de un base es Stephen Curry. En este vídeo, el base Raúl López, nos enseña lo que tiene que hacer un buen base (minuto 1:19).




2.       El escolta: el escolta es un jugador parecido al base. En la mayoría de los equipos el escolta también tiene las habilidades requeridas para subir el balón. A este jugador se le añade también las habilidades de tirar. Un ejemplo de un escolta es Kobe Bryant.





3.       El alero: el alero es un jugador que tiene la habilidad de botar el balón, también de tirar, especialmente desde el perímetro, y de penetrar al aro. Un ejemplo de un alero es LeBron James.



4.       El ala-pívot es un jugador alto, habilidoso para el salto y el rebote, que puede jugar bajo el aro, pero también que puede convertir tiros de media distancia o desde dentro de la zona. Un ejemplo de un ala-pívot es Anthony Davis.



5.       El pívot es por norma general el jugador más alto y corpulento del equipo, y también el que más envergadura tiene. Suelen jugar por dentro de la zona, y debajo del aro, para conseguir la canasta fácil. También suelen ser especialistas en los rebotes, y grandes taponadores. Un ejemplo de un pívot es Marc Gasol.



Empecemos pues con las tácticas del juego. Aquí vamos a tratar una serie de conceptos que nos ayudarán a conseguir o impedir la canasta.

El bloqueo

El bloqueo, también conocido como pantalla, consiste en que un jugador bloquee el paso del defensor de otro jugador de su equipo. De tal manera, el jugador al que le ponen el bloqueo saldrá por norma general libre de marca. Gracias a este concepto se ha creado una de las jugadas más conocidas del baloncesto, el bloqueo y continuación. Cuando el jugador pone el bloqueo y su compañero lo pasa, el que ha puesto el bloqueo continúa hacia el aro, y el jugador recibidor del bloqueo le pasa el balón creando así una ventaja sobre la defensa. Sobre esta jugada, se han aplicado algunas variaciones. Por ejemplo: en vez de continuar, el jugador que ha puesto el bloqueo se abre para tirar desde fuera, lo que en otras ligas es llamado “Pick and Pop”. Hay dos tipos de bloqueo, el directo y el indirecto. El directo se le aplica a un jugador con balón, y el indirecto se le aplica a un jugador sin balón. También, está el llamado bloqueo ciego. Significa que el bloqueo va contra un jugador que no se da cuenta de que se lo están poniendo, dado que se le pone por la espalda.


Pasar y cortar

Otro tipo de jugada es pasar y cortar. Eso por norma general quiere decir que cuando un jugador pasa el balón a uno de sus compañeros, deberá cortar hacia el aro, es decir dirigirse hacia el aro con posibilidad de recibir el balón más cerca de la canasta. Cuando este jugador corta, si no le dan el balón, deberá abrirse al lado contrario, y otro jugador deberá reemplazar su posición inicial. Esta jugada es útil para meter el balón dentro de la zona, y puede ser una jugada de ejecución rápida.



Movimiento en el poste

Suelen jugar en estas situaciones los pívots y los ala-pívots, pero puede jugar cualquiera. Consiste tener el balón cerca de la zona, e ir abriéndote espacio para acercarte más al aro. Después, si quieres meter canasta puedes darte la vuelta y soltar el balón cerca del aro, o alejarte y hacer un “fade away” (tiro que haces cuando te echas hacia atrás, alejándote de tu defensor). También, en vez de finalizar tu, puedes pasar el balón a un compañero si hay una ventaja más clara que la finalización tuya.



Aclarado

El aclarado es una jugada que a veces se prepara para jugarla en los últimos segundos, tanto de posesión como de cuarto/partido. Consiste en que el jugador que vaya a jugársela tenga el balón, y los otros cuatro permanezcan abiertos. También se puede jugar con algún bloqueo directo sobre el balón. Si la defensa es en individual, los defensores estarán más o menos pegados a los cuatro atacantes abiertos, de tal manera que el jugador con balón solo tendrá que jugar un uno contra uno contra su defensor. Si aparecen ayudas de la defensa cuando se juega el 1x1, el jugador con balón no tiene más que pasar al jugador que se haya quedado sin defensa y poder jugar un tiro.



Defensa en individual

La defensa en individual es lo mismo que la defensa al hombre. Cada jugador selecciona al jugador al que va a defender, y defenderá solo a ese jugador, aunque pueda hacer ayudas.



Defensa en zona


La defensa en zona significa que el jugador, en vez de defender a un solo jugador, defiende una zona del campo. De tal manera, este tipo de defensa provoca que haya menos juego interior, porque es una defensa más ordenada. Así que para atacar la defensa en zona hay que mover el balón, moviendo así mismo a los jugadores de la zona. Suelen ser efectivos los tiros desde fuera del perímetro cuando la zona está más cerrada, y cuando está más abierta, puedes meter a un jugador grande dentro de la zona para molestar, o para recibir el balón, darse la vuelta y atacar el aro.



Estás son las tácticas del juego que por lo general son las más básicas.

1 comentario: